La Lactancia Materna es el procedimiento por el cual una madre alimenta a su hijo recién nacido por medio de sus senos, que producen leche inmediatamente después del parto, convirtiéndose en el principal alimento del bebé hasta los dos años. La leche materna es el mejor alimento para el bebé durante los primeros meses de vida, aportando los nutrientes necesarios para su adecuado crecimiento y desarrollo físico.
En el siguiente documento encontrarás los protocolos de bioseguridad orientados a minimizar los riesgos que pueda generar la transmisión de la enfermedad COVID-19 en los servicios de atención a la Primera Infancia del ICBF. Por ello, es importante tener en cuenta los protocolos de bioseguridad para el manejo y control del riesgo de COVID-19 en el marco de la atención a través de la modalidad alternancia.
En la primera infancia se necesitan cuidados e interacción especiales para promover el crecimiento y desarrollo normal de las niñas y los niños, lo que significa que todos los que entramos en contacto con ellos debemos velar por su bienestar, protección y supervivencia.
Inicialmente veamos ¿Qué significa valorar el desarrollo infantil?: La valoración al desarrollo infantil es un proceso continuo en el cual es necesario realizar acompañamiento a niños y niñas durante su crecimiento, aprendizaje y desarrollo, en todos los espacios y entornos en que se interactúa con ellos.
La familia es el primer contacto social de los niños, por eso una buena educación es un desafío, una responsabilidad y una de nuestras mayores satisfacciones. Como Dijo Mafalda, “padres e hijos ganaron el título el mismo día, pero ninguno de ellos ha participado en cursos prácticos de formación profesional, en una escuela de padres”. Ser padre y madre es complicado, continuo y gratificante, pero a la vez muy difícil, porque no contamos con las herramientas necesarias o «manuales de instrucciones» para completar el trabajo de afrontar cada situación.
La grafomotricidad se refiere al movimiento que debe hacer la mano para realizar una determinada actividad (grafo-escritura, motriz-movimiento). Por lo tanto, el movimiento que el niño o niña hace cuando escribe o dibuja, le ayudará a ejercitar la motricidad fina. El desarrollo de la grafomotricidad en los niño y niñas tiene como objetivo principal completar y potenciar el desarrollo psicomotor a través de varias actividades.
La grafomotricidad se encuentra dentro del campo del desarrollo motor fino, es decir, aparece cuando el niño desarrolla cierta capacidad para controlar el movimiento, especialmente en las manos y los brazos. A medida que el niño crece, aprende a controlar su cuerpo.
Para adquirir habilidades grafomotrices se empieza por el trazo prácticamente libre, que permite al niño o niña a dominar el espacio y a ganar soltura con las herramientas básicos, para ir incluyendo poco a poco pautas y trazos dirigidos.
En cuanto a la utilización de herramientas, primero se desarrollan y perfeccionan los movimientos de la mano, los dedos, y empieza la manipulación de tizas, pinceles gruesos y por últimos los lápices.
DESCARGALO AQUÍ
Enseñar grafomotricidad en la educación infantil es muy importante, ya que el desarrollo grafomotriz del niño será una de las bases donde sentará el resto de sus conocimientos, empezando por la expresión escrita.
Cómo desarrollar la grafomotricidad
Entendemos por grafomotricidad como el movimiento gráfico realizado con la mano al escribir por parte de los niños. Al repetir estos movimientos grafomotrices, estaremos intentando mejorar o corregir tales movimientos gráficos necesarios para la escritura.
Es importante entender que la base del aprendizaje de la grafomotricidad es la motricidad fina, por lo que antes debemos realizar actividades en los niños para desarrollarles dichas destrezas en las manos y los dedos, así como la coordinación visomanual.
Tales actividades de motricidad pueden ser:
Hacer “caminos” libremente sobre la arena y/o sobre el agua.
Mover las dos manos simultáneamente en varias direcciones (hacia arriba, hacia abajo, movimiento circular…)
Tocar cada dedo con el pulgar de la mano correspondiente, aumentando la velocidad
Con la mano cerrada, sacar los dedos uno detrás de otro, empezando por el meñique.
Abrochar y desabrochar botones
Atar y desatar lazos.
Para desarrollar los movimientos de las manos en los niños podemos realizar actividades como son los trazos rectilíneos y curvos en cuadernillos. Estas actividades de grafomotricidad se realizarán sobre diferentes superficies (suelo, encerado, cuaderno con pauta) y con diferentes instrumentos (pinturas de cera, rotuladores, pinceles, lápices y bolígrafos).
Los movimientos fundamentales presentes en los diferentes trazos grafomotores son de dos tipos: rectilíneos y curvos, y sobre ellos se debe centrar el aprendizaje para desarrollar los movimientos de las manos en los niños y niñas.
Tipos de ejercicios de grafomotricidad para niños:
Ejercicios de repasado de líneas, trayectorias y dibujos
Ejercicios de rellenado de espacios y figuras
Ejercicios de trazado de líneas entre dos rectas para entrenar el frenado
Ejercicios de copia en pizarra o papel cuadriculado: trazado de líneas curvas, bucles, círculos, etc.
Ejercicios circulares, de copia y repasado, realizados en sentido contrario a las agujas del reloj.
Actividades de grafomotricidad para niños de 2 a 3 años
Antes de empezar con las actividades de grafomotricidad para niños de 2 a 3 años, es necesario conocer ciertas recomendaciones para que estos aprendan de forma correcta a escribir:
La hoja donde el niño va a realizar el ejercicio de grafomotricidad debe estar en posición horizontal.
La espalda del niño debe estar recta y con los hombros hacia atrás, así lograremos una excelente postura.
La siguiente recomendación es agarrar bien el lápiz.
La mesa debe estar a la altura del estómago del niño y los pies muy estables en el piso.
Acá tienes unos fichas para mejorar el movimiento de las manos en los niños para realizar actividades de rellenar figuras, hacer bolitas de papel, pegar trocitos de papel, colorear, etcétera. Por medio de estas actividades los niños en esta edad van a aprender la iniciación a la escritura.
En las siguientes plantillas encontrarás actividades de grafomotricidad para párvulos y en general para aquellos peques en la edad de 2 y 3 años.
Actividades de grafomotricidad para niños de 4 años
Es de vital importancia aplicar métodos y herramientas que contribuyan positivamente al desarrollo grafomotor del infante, así que en el siguiente artículo te indicaremos las mejores actividades de grafomotricidad para niños de 4 años para imprimir.
A las edades de 4 años, los niños fomentan de manera impresionante sus habilidades para el control de las manos y brazos, siendo una etapa de gran relevancia para su capacidad grafomotriz. A continuación, fichas de grafomotricidad para realizar trazos horizontales, trazos verticales y muchas formas de trazos más.
Trazos de grafomotricidad para niños de 5 años
El infante a los 5 años ya se encuentra dentro de la etapa preesquemática, siendo esta caracterizada por la formación consciente de formas relacionadas con su entorno, agregando que los trazos y garabatos ya están controlados.
A esta edad comienzan a dibujar personas, árboles y casas. El primer dibujo reconocido normalmente es una figura humana, debido a la importancia brindada por los infantes a las personas adultas u otros niños, aunque esto es una hipótesis. A continuación, encontrarás las actividades de grafomotricidad para niños de 5 años para que, de una manera cómoda, los peques vayan desarrollando los movimientos de la mano.
Fichas de grafomotricidad para Modalidades del ICBF
Las fichas de grafomotricidad para niños de 2, 3, 4 y 5 años han sido pensados para ayudarles en la educación Infantil, para que desarrollen y controlen todos los trazos gráficos necesarios para una correcta escritura a través de los ejercicios, los cuales puedes imprimir en PDF.
En estas fichas de grafomotricidad, los trazos presentan una dificultad progresiva, desde el trazado libre hasta el ajuste en pautas y cuadrículas de tamaño decreciente.
A continuación, puedes descargar cuadernillos para realizar ejercicios de grafomotricidad para imprimir en PDF, están orientados para niños de 2, 3, 4 y 5 años con mucha variedad de ejercicios, trazos y líneas para repasar, con el fin de desarrollarlos.
A continuación descargaactividades de grafomotricidad para niños para realizar ejercicios: